Entre Ríos brilló en la Expo Rural de Palermo con identidad, sabor y alegría
Más de un millón de personas visitaron el stand de Entre Ríos, que se destacó por su propuesta cultural, turística y productiva en la 137° edición de la Expo Rural.
Durante 11 días inolvidables, del 17 al 27 de julio, la provincia de Entre Ríos dejó su huella en la Expo Rural de Palermo con una puesta en escena que combinó talento, sabores, cultura y naturaleza. El stand, ubicado en el espacio «Provincias Argentinas», fue uno de los más visitados del evento, atrayendo a más de un millón de personas con una experiencia inmersiva que mostró lo mejor del espíritu entrerriano.
Con la participación de más de 40 productores y artesanos, se ofrecieron productos regionales como mieles infusionadas de Victoria, los clásicos alfajores Los Gurises de Basavilbaso y artesanías en cuero de Paraná, entre muchos otros. Cada expositor llevó la identidad de su lugar, mostrando innovación, trabajo y pasión por lo que hacen.
En el escenario principal, más de 100 artistas desplegaron música litoraleña, danzas folclóricas y los espectáculos vibrantes del Carnaval del País y el Corso de Gualeguay, que transformaron la feria porteña en una verdadera fiesta del verano entrerriano.
Otro gran atractivo fue la cocina en vivo del chef César Lizarraga, quien deleitó al público con platos típicos elaborados con productos regionales, generando colas para probar sabores auténticos y bien nuestros.
El espacio turístico no se quedó atrás: se ofreció asesoramiento personalizado, folletería, juegos, pantallas interactivas e información clave sobre las nueve microrregiones que componen el mapa entrerriano. Todo esto potenciado con la presencia de la querida mascota del Modo Carpincho, que fue furor entre grandes y chicos, sumando miles de fotos, sonrisas y posteos en redes.
“Más de un millón de personas en 11 días de feria pudieron conocer en este espacio preparado por el Gobierno de Entre Ríos los productos de 40 emprendedores, más de 100 artistas entrerrianos y las propuestas de nueve microrregiones turísticas”, destacó Sebastián Bel, director General de Turismo de la provincia.
Una vez más, Entre Ríos se mostró al país con orgullo, creatividad y hospitalidad, confirmando que su potencial turístico y cultural está más vivo que nunca.