Murió Pepe Mujica, el expresidente uruguayo símbolo de la humildad y la lucha

El expresidente José “Pepe” Mujica falleció a los 89 años tras enfrentar un cáncer con metástasis hepática. Exguerrillero, preso político, líder del Frente Amplio y referente global de la austeridad, deja una huella imborrable en la historia de América Latina.

José “Pepe” Mujica murió este martes a los 89 años, según confirmó el presidente uruguayo Yamandú Orsi a través de su cuenta oficial de X. El exmandatario se encontraba atravesando un delicado estado de salud producto de un cáncer con metástasis hepática, diagnosticado en 2024.

Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi, acompañado por una imagen en señal de luto.

Pepe Mujica fue una de las figuras políticas más queridas y admiradas de América Latina. Guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, vivió más de una década en prisión bajo condiciones infrahumanas, tras ser capturado durante la dictadura militar. Con la amnistía de 1985 se reintegró a la vida democrática y se convirtió en símbolo de la transición uruguaya.

En 1995 llegó al Congreso como el primer tupamaro en ocupar una banca. Fue ministro de Ganadería en el gobierno de Tabaré Vázquez y luego presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, cargo que ejerció con un estilo tan atípico como coherente.

Vivió en su modesta chacra del Rincón del Cerro, rechazó mudarse a la residencia presidencial y donaba casi todo su salario. Su imagen recorrió el mundo como “el presidente más pobre del mundo”, ejemplo de austeridad, anticonsumo y sencillez. Durante su mandato, impulsó leyes pioneras como la regulación del mercado de marihuana, el matrimonio igualitario y la recepción de refugiados sirios.

En abril de 2024, reveló que padecía un tumor en el esófago y anunció que no se sometería a tratamientos agresivos. “Esta vez me parece que la parca viene con guadaña”, dijo entonces, con su habitual mezcla de ironía y filosofía.

Pepe Mujica se despidió de la política en 2020 al renunciar a su banca en el Senado. “En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio nos destruye”, declaró en su discurso final.

Su legado va mucho más allá de la política: Mujica encarnó una forma de vida y de liderazgo basada en la coherencia, la honestidad y la profunda conexión con los valores humanos.

Triunfar en la vida no es ganar, sino levantarse cada vez que uno cae”, dijo alguna vez. Hoy, América Latina lo despide con respeto, gratitud y emoción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *