Javier Milei se reúne con gobernadores del PRO para discutir el Presupuesto 2025

El presidente Javier Milei se reunió con gobernadores del PRO en Casa Rosada para abordar el Presupuesto 2025 y otros asuntos provinciales, en la antesala del debate legislativo.

Este jueves, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los gobernadores del PRO y otros referentes en Casa Rosada. La reunión, que se llevó a cabo en el contexto de la discusión del Presupuesto 2025, comenzó alrededor de las 12:30 en el Salón de los Bustos, con la participación de Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Nacho Torres (Chubut), y otros aliados como Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).

Durante casi dos horas, el mandatario argentino, acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y otros altos funcionarios, expuso los avances en materia económica, incluyendo el impacto de la Ley Bases y el RIGI, y los pasos futuros que la administración tiene previstos. En este sentido, Milei reafirmó su compromiso con el déficit cero, uno de los pilares de su gestión.

Los gobernadores, por su parte, hicieron hincapié en las necesidades de sus provincias, reclamando una nueva ley de coparticipación, la ejecución de obras públicas, y la transferencia de las cajas jubilatorias que aún están pendientes. Fuentes cercanas indicaron que se abordó el estado de la economía, las inversiones, el comercio, la baja del riesgo país, y las relaciones con China.

El encuentro concluyó con el compromiso de trabajar de manera conjunta en la elaboración del Presupuesto nacional, destacando la importancia de alcanzar un consenso en el Congreso para su aprobación.

Sin embargo, se ha reportado que algunos funcionarios libertarios preferirían que la oposición obstaculizara el Presupuesto 2025, lo que permitiría al Ejecutivo operar con el presupuesto anterior y reasignar partidas con mayor flexibilidad.

En este contexto, el jefe de Gabinete, Francos, confirmó que la situación financiera del Gobierno sigue siendo crítica, reiterando que no se prevén inversiones más allá de las obras previamente comprometidas. Asimismo, se están realizando auditorías sobre las cajas previsionales, para detallar tanto las deudas que tiene la Nación con las provincias como las obligaciones de estas con el Gobierno nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *