⛽️ Estaciones de servicio podrán implementar el autodespacho de combustible: ¿cómo funcionará?
Una nueva normativa habilita a los operadores a ofrecer carga de combustible sin asistencia. Será opcional y tendrá tres modalidades posibles.
Las estaciones de servicio del país ya pueden implementar el sistema de autodespacho de combustible, gracias a la aprobación de la Resolución 147/2025 publicada por la Secretaría de Energía. Este nuevo mecanismo, que es opcional, apunta a agilizar el servicio, desburocratizar el sistema y brindar mayor autonomía a los operadores.
Con esta medida, las estaciones que elijan sumarse al cambio ya no necesitarán solicitar autorización previa a la Secretaría. Solo deberán presentar la documentación correspondiente —incluyendo planos, auditoría de seguridad actualizada y certificado técnico y legal— para empezar a funcionar bajo esta modalidad una vez finalizadas las obras.
️ ¿Cómo se podrá implementar el autodespacho?
La normativa establece tres formas posibles:
Total: solo el cliente carga combustible.
Simultánea: se combinan zonas de autodespacho y atención tradicional.
Alternada: se alternan los sistemas según la hora del día o el flujo de usuarios.
️ ¿Qué condiciones de seguridad exige la norma?
Entre las medidas obligatorias figuran:
Dispositivos de corte de emergencia en los surtidores.
Sistema automático que corta el suministro al completar el tanque.
Activación manual del surtidor por parte del usuario.
Cabina de control para supervisión remota.
Dispositivos de asistencia visual o sonora para comunicarse con el operador.
Mangueras de hasta 3,5 metros sin traba de gatillo.
Sistemas que aseguren la descarga estática del cliente.
Desde el Gobierno Nacional valoraron esta desregulación como un paso más en el camino hacia la simplificación administrativa y la libertad de prestación de servicios, destacando que el nuevo sistema permitirá un servicio 24/7, lo que mejora la disponibilidad y la seguridad en turnos nocturnos, sobre todo en zonas de riesgo.