️ El Puerto Vuelve a Brillar: Reapertura del Segundo Piso en el Museo Arruabarrena
El histórico Museo Palacio Arruabarrena de Concordia volvió a abrir su segundo piso, devolviendo a la ciudad una joya patrimonial que revive el esplendor del antiguo Puerto local.

Una gran noticia para los amantes de la historia y la cultura concordiense: el emblemático edificio del Museo Palacio Arruabarrena reabrió al público su segundo piso, clausurado durante años por cuestiones estructurales. Con esta reapertura, vuelve a brillar una de las muestras más queridas y nostálgicas del museo: la dedicada al Puerto de Concordia, símbolo de una época dorada para la ciudad.
La directora del museo, Silvana De Sousa Frade, explicó que la clausura se debió a problemas de infraestructura, pero el equipo decidió recuperar el espacio paso a paso. “Había sectores del cielo raso caídos, filtraciones y paredes deterioradas. Logramos reparar, pintar y reacondicionar las salas principales”, comentó.
Aunque aún restan algunos arreglos menores, el resultado entusiasma: la planta alta volvió a recibir visitantes, y la sala del Puerto se transformó nuevamente en un viaje emocional al corazón de la historia local.
Un recorrido por el pasado que vuelve a vivir
Las fotografías y objetos que conforman la muestra permiten revivir la vitalidad de aquellos tiempos: los barcos atracando en el puerto, los festejos populares, las jornadas de trabajo intenso y los paseos familiares.
“La gente ama subir a esa planta”, contó De Sousa Frade. “El Puerto de Concordia está cargado de historia, de encuentros y celebraciones. Es una parte viva de nuestra identidad”.
Lo que se viene: nuevas exposiciones en el Arruabarrena
El museo no se detiene. Para noviembre, prepara una agenda cultural que promete atraer a nuevos públicos:
“Desde la otra orilla: Salto en los 80”
El 14 de noviembre se inaugurará una muestra fotográfica del Museo Itinerante de Salto, que por primera vez llega a Concordia. Las imágenes retratan la década del ’80 en la vecina ciudad: la construcción de la represa, la visita del Papa Juan Pablo II, el paso de figuras como Carlitos Balá y Parchís, y escenas inolvidables del Parque Harriague.
☎️ “La Historia de la Comunicación”
Antes de fin de año, se sumará una exhibición dedicada a los teléfonos: desde los primeros aparatos de madera y baquelita hasta los celulares de los 90. Una muestra que también pone en valor un dato curioso: Concordia fue la primera ciudad del país en tener comunicación internacional, conectándose con Salto a través de la compañía entrerriana de teléfonos.
El Arruabarrena recupera así su esplendor y continúa escribiendo nuevas páginas de historia.
Horarios y visitas: el museo puede recorrerse de martes a domingo, con entrada libre y gratuita.
