El Odeón apaga su pantalla de cine y vuelve a brillar como sala teatral

El histórico teatro de Concordia deja de proyectar películas y apuesta de lleno a espectáculos escénicos, con una programación que incluirá producciones locales y nacionales.

El Gran Odeón atraviesa una nueva etapa. Desde abril, la emblemática sala ubicada en el corazón de Concordia dejó atrás las proyecciones de cine y encendió su luz para centrarse en lo escénico: teatro, danza y eventos culturales. Así lo confirmó Sergio Ríos, flamante administrador del lugar, quien explicó los motivos detrás de esta transformación y adelantó lo que se viene.

Según Ríos, una de las razones principales de esta decisión es el cambio de hábitos que generaron las plataformas de streaming, sobre todo desde la pandemia: “La gente empezó a ir menos al cine, no solo en Concordia, sino en todo el mundo”, señaló. Además, remarcó que muchas de estas plataformas producen contenido exclusivo que ni siquiera pasa por la pantalla grande, lo que terminó afectando la rentabilidad del cine tradicional.

Con este nuevo escenario, la administración decidió darle un giro al Odeón y transformarlo en un espacio cultural más abierto a la comunidad: “Como el teatro Auditorium no está funcionando más, pensamos que el Odeón puede ocupar ese lugar y ofrecer más posibilidades a producciones locales, institutos de danza, colegios que quieran hacer sus actos de colación, entre otros”, explicó Ríos.

Pero eso no es todo. El plan contempla una grilla con espectáculos nacionales ya programados para lo que resta del año, y al mismo tiempo, se está trabajando en conjunto con artistas y agrupaciones de Concordia para fomentar propuestas propias.

“La parte de cine no estaba rindiendo lo suficiente y eso generó algunos inconvenientes con los sueldos del personal. Ahora, con este nuevo impulso, tenemos muy buenas perspectivas y muchas ganas de sacar esto adelante”, expresó Ríos con entusiasmo. El objetivo es claro: reactivar el teatro y devolverle el protagonismo que siempre tuvo en la vida cultural de la ciudad.

Fuente: Diario Rio Uruguay

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *