Crece el programa de familias de abrigo en Entre Ríos: el doble de hogares solidarios

El Gobierno de Entre Ríos celebró un importante logro del programa impulsado por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf): la cantidad de familias de abrigo se duplicó en su primer año de gestión.

Este avance busca brindar contención a niños y niñas de hasta dos años que necesitan un entorno seguro y amoroso mientras se resuelven sus situaciones judiciales.

Un esfuerzo conjunto para las infancias

La directora de Protección Integral de las Infancias, Ruth Pennachini, destacó:

«Es el resultado del trabajo conjunto en toda la provincia. Nuestro objetivo es brindar a los bebés un entorno afectivo y seguro en esta etapa de su vida, y necesitamos continuar sumando familias solidarias».

¿Qué implica ser una familia de abrigo?

El programa no está relacionado con la adopción, sino que propone un acogimiento temporal, acompañado por un equipo profesional y con apoyo financiero.

Los hogares solidarios ofrecen:

  • Contención transitoria para niños y niñas de hasta dos años.
  • Un entorno seguro y afectivo mientras se define su situación judicial.

Requisitos para ser parte del programa

Las familias interesadas deben:

  1. Estar compuestas por personas mayores de 25 años.
  2. Tener disponibilidad para la tarea solidaria.
  3. Participar en talleres y encuentros organizados por el Copnaf.
  4. No estar inscriptas en el registro de adopción.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la provincia con las infancias vulnerables, fomentando el cuidado solidario y el trabajo en equipo para garantizarles un mejor futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *